Desde hace unos días se ha desatado un enjambre de murmuraciones y rumores en cuanto a la red social Twitter, esto porque de pronto Elon Musk, el CEO de Tesla y otras empresas tecnológicas que dominan ciertas áreas, se interesó por comprar o tener participación en esta red social, y luego de poder hacerse con la mayoría de las acciones, expuso su valoración de que quería ser el propietario de la misma.
A todo esto, los principales accionistas y ejecutivos de Twitter se mantuvieron distantes y poco abiertos a obtemperar sobre la decisión o intención de Musk de comprar esta red social, porque el mismo entiende que existen demasiadas restricciones y poca flexibilidad para que cada quien enuncie su forma de pensar sin tener el temor de que le vayan a suspender o eliminar la cuenta, pues es de fácil recordación el bloqueo de que fue objeto en su momento Donald Trump, aún siendo presidente de los Estados Unidos, que dicho sea de paso, hasta el momento no ha podido recuperar su cuenta.
Debido a estas limitaciones y al uso intensivo que tiene Elon Musk en Twitter, es que ha iniciado las negociaciones o acercamiento para poder comprar esta red social y hacerla un poco más flexible, para que las personas puedan emitir sus opiniones sin temor a ser eliminados de la misma.